Comprender las distintas fases de crecimiento desde el micelio hasta el hongo
El micelio es la parte vegetativa de un hongo y consiste en una masa de hifas filamentosas ramificadas. Es la base sobre la que crecen y prosperan la mayoría de los hongos. Uno de los usos más populares del micelio es el cultivo de hongos o setas mágicas.
Si estás interesado en cultivar setas, es importante que conozcas las distintas fases de crecimiento del micelio. Esto te ayudará a controlar el crecimiento de tu micelio y asegurarte de que está sano y listo para la siguiente fase de crecimiento.
Fase 1: Inoculación
La fase de inoculación es la primera etapa del proceso de cultivo de setas. Es el momento en el que las esporas del hongo se introducen en el sustrato, que es el material en el que crecerá el micelio.
El proceso de inoculación comienza con la obtención de una jeringa de esporas o un trozo de sustrato colonizado de un champiñón sano. A continuación, hay que preparar el sustrato para la inoculación. Esto puede hacerse esterilizando el sustrato para asegurarse de que no hay otros microorganismos presentes que puedan dificultar el crecimiento del micelio.
Una vez preparado el sustrato, puede comenzar la inoculación. Esto puede hacerse de diferentes maneras, dependiendo del método utilizado. Un método común es inyectar las esporas en el sustrato utilizando la jeringa de esporas.
Tras el periodo de inoculación, las esporas empezarán a germinar y crecerán hasta convertirse en hifas. Estas hifas se extenderán por el sustrato y crearán una red de micelio. Este es el comienzo del crecimiento de los hongos y el punto de partida de la siguiente fase de crecimiento: la colonización.
Fase 2: Colonización
La segunda fase del crecimiento del micelio es la fase de colonización. Durante esta fase, el micelio empezará a apoderarse del sustrato y a crecer rápidamente.
Tras el periodo de incubación, el micelio empezará a extenderse y crecer por el sustrato. El micelio cambiará de color y textura a medida que crezca. Se vuelve más denso y opaco a medida que coloniza más superficie del sustrato.
Es importante mantener el entorno adecuadodurante la fase de colonización. Esto incluye una humedad, temperatura y circulación de aire adecuadas. Los cambios en cualquiera de estos factores pueden afectar al crecimiento del micelio.
Si el entorno no es óptimo, el micelio puede crecer más despacio o incluso dejar de crecer. Esto puede dar lugar a una mala cosecha o al crecimiento de otros microorganismos que pueden apoderarse del micelio.
Para mantener el entorno óptimo, la temperatura debe permanecer entre 20 y 24 grados centígrados y la humedad entre el 80% y el 95%. El flujo de aire también debe ajustarse para proporcionar suficiente oxígeno, pero no demasiado como para que se seque la humedad.
Es importante controlar regularmente el micelio durante la fase de colonización para asegurarse de que está sano y listo para la siguiente fase de crecimiento. Cuando el micelio ha colonizado completamente el sustrato, comienza la siguiente fase: la consolidación.
Fase 3: Consolidación
La tercera fase del crecimiento del micelio es la fase de consolidación, también conocida como fase de crecimiento. Durante esta fase, el micelio se preparará para cultivar setas.
Cuando el micelio haya colonizado completamente el sustrato, empezará a consolidar su posición. Esto significa que el micelio creará una red más densa de filamentos para utilizar los nutrientes del sustrato de forma más eficaz.
Durante la fase de consolidación, el micelio también empezará a producir las enzimas necesarias para descomponer el sustrato. Esto permite al micelio absorber más fácilmente los nutrientes del sustrato y utilizarlos para el crecimiento del hongo.
Es importante vigilar de cerca las condiciones ambientales durante la fase de consolidación. La temperatura debe mantenerse entre 20 y 24 grados centígrados y la humedad entre el 80% y el 95%. El flujo de aire también debe ajustarse para proporcionar suficiente oxígeno, pero no demasiado como para que se seque la humedad.
Durante la fase de consolidación , también se puede comprobar si el micelio presenta algún signo de enfermedad o infección. Si se observan signos de enfermedad o infección, deben tomarse medidas rápidas para mantener la salud del micelio.
Cuando el micelio esté totalmente consolidado y listo para la siguiente fase, empezará a formar setas. Este es el comienzo de la fase de formación del cuerpo fructífero, durante la cual el hongo crecerá y se desarrollará hasta su forma adulta.
Fase 4: Formación de frutos
La cuarta etapa del crecimiento del micelio es la etapa de formación del cuerpo fructífero, en la que el micelio se convierte en las setas. Esta fase es crucial para el resultado final y la calidad de las setas.
Durante la fase de formación del cuerpo fructífero, el micelio empezará a producir primordios, los precursores de las setas. Estos primordios se convertirán en las setas definitivas.
Es importante vigilar de cerca las condiciones ambientales durante la fase de formación del cuerpo fructífero. La temperatura debe mantenerse entre 18 y 23 grados Celsius y la humedad entre el 80% y el 95%. El flujo de aire también debe ajustarse para proporcionar suficiente oxígeno, pero no demasiado como para que se seque la humedad.
Durante la fase de formación del cuerpo fructífero, también debe comprobarse si el micelio presenta algún signo de enfermedad o infección. Si se observan signos de enfermedad o infección, deben tomarse medidas inmediatas para mantener la salud de las setas.
A medida que los champiñones crecen y se desarrollan, deben controlarse periódicamente para detectar cualquier anomalía o problema. Puede tratarse de deformaciones, cambios de color o daños causados por insectos o enfermedades. Es importante actuar con rapidez para solucionar cualquier problema y mantener la salud y la calidad de las setas.
Cuando las setas están completamente desarrolladas y listas para ser recolectadas, debe hacerse con cuidado y meticulosidad para mantener la calidad de las setas. Es importante recoger las setas antes de que crezcan demasiado y empiecen a descomponerse o a morir.
En la fase final de crecimiento del micelio, las setas se recogen y se preparan para el consumo. La calidad de las setas depende de un seguimiento y un mantenimiento cuidadosos del micelio durante cada fase de crecimiento.
Conclusión
Cada etapa del crecimiento de las setas es crucial para el resultado final y la calidad de las setas. Es importante vigilar de cerca los factores ambientales y abordar rápidamente cualquier problema para mantener la salud y la calidad de las setas.
Al conocer las distintas fases de crecimiento de las setas, los cultivadores pueden crear las condiciones adecuadas para producir setas de la mejor calidad. Es un proceso que requiere tiempo, una cuidadosa vigilancia y mantenimiento, pero la recompensa es una deliciosa y sana cosecha de setas.