Descúbralo todo sobre la seta peluca Crin de León (Hericium Erinaceus) en esta completa guía
La Melena de León(Hericium Erinaceus), también conocida como seta peluca, es una de las especies de setas en peligro de extinción en los Países Bajos. Con su peluca o largos pelos (espinas) colgando, es una seta preciosa de ver. Esta especie de seta se encuentra en Norteamérica, Europa y Asia, y también forma parte de las setas comestibles. En China, por ejemplo, se utiliza a menudo como sustituto de la carne. Se dice que el hongo sabe a langosta, pero también se utiliza en medicina. En Japón, el hongo se utiliza como potenciador de la salud y para favorecer la función cerebral. La melena de león produce en el cerebro el factor de crecimiento nervioso (NGF). Estas sustancias, llamadas neuropéptidos (neurotransmisores), mantienen, producen y hacen crecer las neuronas en el cerebro.
La melena de león se ha utilizado en la medicina tradicional china durante siglos por sus propiedades terapéuticas. Se utilizaba para tratar enfermedades hepáticas y dolores abdominales causados por la inflamación del revestimiento del estómago o del tubo digestivo (gastritis). El hongo también tiene propiedades antiinflamatorias y puede utilizarse como medicamento antialérgico que alivia síntomas como los ataques de asma o las alergias al polen o a los ácaros del polvo (fiebre del heno).
Melena de león y capacidad cognitiva
En las últimas décadas, los investigadores han estudiado el potencial de la melena de león para mejorar la capacidad cognitiva. Pero, ¿cómo funciona exactamente?
La melena de león puede contribuir a la cognición de varias maneras. La primera es favoreciendo la síntesis de proteínas para apoyar su metabolismo en el cerebro. Se trata de un proceso esencial para el aprendizaje y la formación de la memoria. Más concretamente, contribuye a la producción de neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, que intervienen en la regulación del estado de ánimo, los ciclos del sueño, la concentración y la capacidad de atención. Además, la Melena de León tiene propiedades antioxidantes que protegen las células nerviosas de los daños causados por los radicales libres debidos al estrés oxidativo.
Además, la Melena de León favorece la regeneración de las células nerviosas y las protege del estrés oxidativo, lo que significa que también promueve la salud de las neuronas".
Otros beneficios de la melena de león para la salud
El hongo Hericium Erinaceus tiene una larga historia como seta medicinal. Se utiliza desde hace miles de años en Asia y ahora también en Occidente.
La Melena de León es conocida por sus numerosos beneficios para la salud, pero es especialmente eficaz contra la enfermedad de Alzheimer, la demencia y el deterioro cognitivo.
El hongo Melena de León es uno de los potenciadores inmunitarios más potentes. Estimula la producción de células T (también llamadas células T CD4 positivas) que son responsables de la defensa contra bacterias, virus y otros patógenos.
Se ha demostrado que este hongo medicinal tiene efectos antivirales contra las infecciones por el VIH/SIDA y el virus de la hepatitis C, entre otras. Además, favorece la producción de células NK (células asesinas naturales). Se trata de importantes células inmunitarias que pueden destruir las células cancerosas sin atacar a las células sanas.
El hongo Melena de León contiene muchos polisacáridos (30%), triterpenos y es rico en antioxidantes. Son importantes los polisacáridos betaglucanos que tienen un efecto estimulante sobre el sistema inmunitario. Son potentes componentes del sistema inmunitario humano y, por tanto, pueden contribuir en gran medida a la protección contra las infecciones bacterianas, víricas, fúngicas y parasitarias.
La melena de león también se suele añadir a las personas que toman microdosis de psilocibina. Se dice que potencia los efectos de la otra y mejora las funciones cognitivas.
Conclusión sobre la melena de león
Más allá de estos pocos usos importantes del hongo, poco se ha dicho sobre la Melena de León y sus beneficios potenciales. No existen estudios clínicos que respalden estas afirmaciones, pero las pruebas anecdóticas sugieren que el Hericium Erinaceus podría ser muy beneficioso para proteger contra los virus, frenar la propagación de los tumores cancerígenos y combatir las infecciones bacterianas. Se trata de un potente refuerzo inmunitario que podría contribuir en gran medida a prevenir enfermedades, mantenernos sanos y en forma y darnos un impulso de energía a nivel celular. Nada mal para una seta tan pequeña.