¡Envío gratuito a Holanda, Bélgica y Alemania!

La historia de las microdosis de setas mágicas: de los usos antiguos a las aplicaciones modernas

La microdosificación es la ingestión de pequeñas cantidades de drogas psicodélicas, como el LSD o las setas de psilocibina. Es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años y ha sido aclamada por algunos como una forma de aumentar la creatividad y la productividad.
La idea que subyace a la microdosificación es que puedes experimentar los beneficios de los psicodélicos sin sufrir ningún efecto secundario negativo (como la ansiedad). No estás alucinando, sólo te sientes ligeramente cambiado, un poco más feliz y relajado de lo habitual.
Las microdosis existen desde hace siglos: las culturas antiguas utilizaban setas en ceremonias religiosas porque creían que se comunicaban con Dios cuando las comían.

El uso de psicodélicos desde la antigüedad

El consumo de psilocibina y otros psicodélicos está documentado desde hace miles de años. El registro más antiguo se remonta al año 9000 a.C., cuando las tribus norteamericanas utilizaban las setas en sus rituales.
Los usos tradicionales incluían la adivinación y la curación, pero también desempeñaban un papel importante en las ceremonias espirituales que dieron forma a la cultura de muchos pueblos indígenas.
Cuando los europeos empezaron a asentarse en estas zonas durante el periodo colonial, trajeron consigo sus propias creencias - y con ellos llegaron nuevas leyes que prohibían el consumo de setas mágicas (junto con el cannabis).

El comienzo de la experimentación con microdosis de setas mágicas.

La microdosis de setas mágicas es un fenómeno relativamente nuevo que se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. Consiste en ingerir pequeñas cantidades de setas que contienen psilocibina, con el objetivo de evitar los efectos de un viaje completo y experimentar, en cambio, cambios sutiles en tus estados mentales y emocionales.

Aunque las microdosis de setas mágicas se popularizaron no hace mucho, la gente lleva miles de años utilizando psicodélicos con fines espirituales y terapéuticos. En las décadas de 1960 y 1970, se investigó mucho sobre los beneficios terapéuticos de los psicodélicos, pero con el auge de la guerra contra las drogas, estas sustancias pasaron a ser ilegales y cayeron en el olvido.

Sin embargo, recientemente ha resurgido el interés por los psicodélicos, y la microdosificación con setas mágicas es una de las muchas formas en que la gente está redescubriendo estas sustancias. Muchas personas afirman que la microdosificación les ayuda a ser más creativos, vivir más el momento y sentirse más conectados consigo mismos y con los demás.

Es importante señalar que las microdosis de setas mágicas no están exentas de riesgos. Aunque la cantidad de psilocibina ingerida es pequeña, puede afectar a la percepción y el comportamiento del consumidor. Por lo tanto, es importante tener cuidado y sólo microdosificar bajo la supervisión de un profesional experimentado.

No obstante, la microdosificación con setas mágicas parece una forma prometedora de aprovechar los beneficios terapéuticos y creativos de los psicodélicos, sin los riesgos e inconvenientes de un viaje completo. Se trata de un interesante campo de investigación sobre el que sin duda aprenderemos mucho más en el futuro.

microdosing microdoseren magic mushrooms paddo psilocybine

El futuro de las microdosis de setas mágicas

La microdosificación con setas mágicas es un área de investigación fascinante que ha recibido mucha atención en los últimos años. Se han obtenido resultados prometedores y existe un gran interés por el potencial de las microdosis como terapia alternativa para diversas afecciones.

Uno de los descubrimientos más emocionantes fue la publicación del primer estudio sobre microdosificación en humanos en 2018 en The Journal of Psychopharmacology. Este estudio descubrió que la psilocibina tenía efectos positivos sobre la depresión y la ansiedad, con menos efectos secundarios que los antidepresivos tradicionales. Se trata de un avance importante, ya que muchos fármacos convencionales suelen asociarse a efectos secundarios no deseados, como somnolencia, náuseas y aumento de peso. El hecho de que la microdosificación pueda ser una forma más segura y eficaz de tratar estos trastornos es un avance apasionante.

Además, existen áreas prometedoras para seguir estudiando esta práctica y otras sustancias psicodélicas como el LSD y la ayahuasca. Los investigadores están interesados en estudiar los efectos de las microdosis en la creatividad, la cognición, el rendimiento físico e incluso en el tratamiento de adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo. Esto ofrece muchas oportunidades para seguir desarrollando estas terapias y aprovechar el potencial de los psicodélicos con fines médicos.

Además de la investigación científica, también hay muchas historias de personas que usan microdosis para mejorar sus vidas y apoyar su salud mental. Algunos afirman que reduce su ansiedad y depresión, mientras que otros dicen que les ayuda a estar más concentrados y ser más productivos en el trabajo. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos informes anecdóticos.

En general, el futuro de las microdosis de setas mágicas parece prometedor. Se trata de un interesante campo de investigación sobre el que todavía aprenderemos mucho y cuyo potencial aún está por explotar. Con la creciente aceptación de los psicodélicos en la medicina y la ciencia, la microdosificación parece ser una opción interesante para las personas que buscan terapias alternativas para diversas afecciones. Esperamos con impaciencia los avances en este campo y los nuevos descubrimientos que están por llegar.

microdoseren psilocybine paddo magic mushroom

Conclusión

En conclusión, la microdosificación de setas mágicas tiene una rica historia y un futuro prometedor. Aunque el consumo de psicodélicos estuvo estigmatizado e incluso fue ilegal, investigaciones recientes han demostrado que la microdosificación puede tener efectos positivos sobre la salud mental, la creatividad y el rendimiento físico, con menos efectos secundarios que las drogas tradicionales.

El primer estudio sobre microdosis en humanos, que descubrió que la psilocibina puede tener efectos positivos sobre la depresión y la ansiedad, supuso un gran avance. Esto ha suscitado un creciente interés por el potencial terapéutico de los psicodélicos, incluido su posible uso en el tratamiento de adicciones y otros problemas de salud mental.

A pesar de los prometedores resultados, se necesita más investigación para comprender plenamente los efectos de las microdosis y otras sustancias psicodélicas. Sin embargo, con la creciente aceptación de las terapias alternativas y el creciente reconocimiento de los beneficios terapéuticos de los psicodélicos, la microdosificación es un área de investigación apasionante que tiene un gran potencial para el futuro.

A medida que conozcamos mejor los beneficios y riesgos de la microdosificación, podemos esperar que aumente el interés por las terapias alternativas que incluyen psicodélicos. Con más investigación, podemos descubrir nuevas aplicaciones para la microdosificación y otras sustancias psicodélicas, permitiendo tratamientos nuevos y eficaces para una serie de problemas de salud mental.