¡Envío gratuito a Holanda, Bélgica y Alemania!

Psilocibina como ayuda en el tratamiento de traumas: nuestros hallazgos y experiencias

Psilocibina, ¿qué es exactamente?

La psilocibina es un compuesto psicodélico natural de la familia de las triptaminas que se encuentra en más de 200 especies de setas. Las especies psicoactivas más potentes son Psilocybe mexicana, Psilocybe cubensis y Psilocybe semilanceata, pero también se ha encontrado psilocibina en al menos otras 50 especies de setas.

La psilocibina ha sido utilizada por los seres humanos para la curación y la percepción desde tiempos prehistóricos, en forma de plantas, lianas, setas, raíces o semillas. El viaje psicodélico iniciado por estas poderosas sustancias naturales no pretendía ser un "viaje" recreativo, sino un acceso a la fuente de la sabiduría y la curación. Normalmente, el viaje interior era guiado por el chamán. Los enteógenos naturales (literalmente: plantas espirituales) no son comparables a las drogas o medicamentos convencionales que tienen propiedades tóxicas, estimulantes o sedantes y, a menudo, adictivas. Una experiencia psicodélica hace que varias áreas cerebrales se comuniquen mejor y más entre sí.

La psilocibina como medicina

El uso de sustancias psicodélicas en el tratamiento de la adicción, la depresión y la ansiedad se conoce desde la década de 1950. Sin embargo, debido al estigma que las rodea, la investigación sobre su potencial terapéutico se detuvo durante décadas. Desde 2010, se han renovado los intentos de estudiar los efectos de la psilocibina en la adicción y la depresión.

Un estudio descubrió que la psilocibina reducía las ansias de fumar en un 60%. En un estudio de seguimiento, los participantes que recibieron psilocibina sintieron menos síntomas de abstinencia a la nicotina que los que recibieron un placebo.

Otro estudio demostró que la psilocibina puede ayudar a las personas a superar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Pacientes con un TEPT grave recibieron dos dosis de psilocibina con seis semanas de diferencia, seguidas de sesiones de psicoterapia. Los pacientes informaron de una reducción significativa de sus síntomas tras una sola dosis, y aún mayor tras dos dosis. Los resultados se mantuvieron durante al menos 18 meses tras el cese del tratamiento.

La psilocibina también parece ser capaz de ayudar a las personas con cáncer a hacer frente a su depresión y ansiedad relacionadas con la enfermedad, ayudándoles a ver las cosas de forma diferente a como las veían antes de enfermar o someterse al tratamiento. En un estudio, los investigadores descubrieron que el 83% de los participantes a los que se administró psilocibina estaban menos deprimidos y ansiosos ocho meses después que al inicio del tratamiento.

Conclusión sobre la psilocibina

Estos hallazgos recientes abren nuevas vías para el uso de la psilocibina en medicina en el futuro. Dado que se ha demostrado que ayuda a las personas a superar sus miedos, podría ser útil para tratar diversos trastornos de ansiedad y fobias, no sólo el TEPT. Los investigadores están estudiando los efectos de la psilocibina para ver si puede ayudar en otros trastornos mentales.